Guía de metodología TiNi en Ecuador del MinEduc

El Ministerio de Educación (MinEduc), en colaboración con Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA ORG), tiene como objetivo difundir el respeto que merece el medio ambiente a través la metodología TiNi con una guía práctica, propuesta para la comunidad educativa.

La guía de la metodología TiNi se centra en la conservación del medio ambiente, promoviendo la enseñanza en los centros educativos de nuestro país e inculcando a las nuevas generaciones la importancia y el compromiso con la conservación de la naturaleza.

¿Qué es la metodología TiNi?

La Metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes) es un programa de educación ambiental emprendido por el Ministerio de Educación del Ecuador. Su objetivo principal es proporcionar a los niños y jóvenes conocimientos, habilidades y valores que les permitan tomar conciencia del mundo y sus desafíos ambientales.

En el año 2012, la metodología TiNi fue analizada por la UNESCO en Quito. Este avance fue seguido de cerca por países como Venezuela, Colombia, Bolivia y Ecuador, junto con la base de la Asociación para la Niñez y su Ambiente. Se presentaron los avances del programa con el objetivo de informar sobre el cambio que generaría en los estudiantes, adaptando su forma de pensar y vivir para reconstruir un mejor ambiente a nivel mundial.

En Ecuador, este programa se conocerá como “La Casa de Todos”, siguiendo los mismos estándares de pedagogía del programa ANIA. Se indicará a las diversas entidades educativas que no afectará en absoluto las asignaturas, sino que se integrará en materias como ciencias naturales, lengua y literatura, matemáticas, estudios sociales e inglés.

¿Cuál es el objetivo del proyecto TiNi?

El objetivo principal del proyecto TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes) es brindar educación ambiental a los niños y jóvenes, proporcionándoles conocimientos, habilidades y valores que les permitan tomar conciencia del mundo y sus desafíos ambientales. Se busca inculcar valores como la responsabilidad, el respeto, la gratitud, la perseverancia, la generosidad, entre otros.

Guía introductoria a la metodología TINI PDF

Ejemplo de proyecto TiNi

En la provincia de Pastaza, se encuentra el espacio TiNi más grande del país.

La Unidad Educativa Tarqui, en el cantón Mera, cuenta con dos hectáreas de bosque tropical donde los estudiantes pueden generar conciencia sobre el medio ambiente. Aquí desarrollan habilidades para proteger las fuentes de agua y entender la simbiosis entre las plantas y los animales.

Hasta el momento, el MinEduc cuenta con más de 1.150 espacios TiNi en todo el territorio ecuatoriano y capacita a cada maestro mediante guías y cursos.


Quizá también deberías leer el programa del Ministerio de Educación en contra del acoso escolar (bullying), problema que continúa azotando los planteles educativos.

FUENTE: Ministerio de Educación

3 comentarios en «Guía de metodología TiNi en Ecuador del MinEduc»

  1. Gracias por la información muy importante del proyecto TINI sobre todo para los docentes que estamos a cargo del proyecto en nuestras instituciones educativas en lo posible desearía que nos capaciten de como desarrollar este proyecto de gran importancia para nuestro planeta.
    Institución Educativa «Alfredo Pérez Guerrero «.
    Ferroviaria Alta _ Quito .

    Responder
  2. Gracias por la información muy importante sobre el proyecto TINI sobre todo para los docentes que estamos a cargo del proyecto en nuestras instituciones y en lo posible desearía que nos capaciten sobre este proyecto muy importante.
    Institución Educativa «Alfredo Pérez Guerrero «.
    Ferroviaria Alta _ Quito .

    Responder
  3. Es y Sera relevante que desde ya de manera urgente se comprenda que es necesario que dentro del programa de estudios osea inicial quinder prequinder escuela colegio y la universidad con su pensul de estudios, fomennte la doctrina de como cuidar nuestra vida protejiendo la naturaleza el medio ambiente y la capa de oxono y; que por lo tanto lo que ya esta en deterioro lo comensemos a reconstruir mltigando con la enorme conciencia esperanza fe y amor de vivir para los demas haciendo el bien sin mirar a quien que no desmaye la obra por favor lo necesita la naturaleza saludo exitos bendiciones y felicidad.hasta pronto quiero ser psrticipe.!!!

    Responder

Deja un comentario