Proyecto ANA: Capacítate gratis y cambia tu vida

Inscríbete en el Proyecto ANA, capacitaciones gratuitas para mujeres que quieren trabajar o emprender en un negocio propio.

¿Qué es el Proyecto ANA?

El Proyecto ANA es una oportunidad real para mujeres en situación vulnerable. Esta iniciativa, liderada por Lavinia Valbonesi, primera dama del Ecuador, nace con un enfoque claro: empoderar a las mujeres a través de la educación y el trabajo.

El proyecto tiene tres pilares claves:

  • Prevención: se enfoca en evitar situaciones de violencia y dependencia económica.
  • Capacitación: te forma con herramientas prácticas y reales.
  • Empleabilidad: te conectan con empleos o te ayudan a emprender.

No es un bono, no es caridad. Es formación práctica para que puedas generar tus propios ingresos, salir adelante y dejar atrás situaciones difíciles.

Lo mejor es que todo es gratuito. Puedes aprender desde maquillaje o sastrería, hasta inglés, ventas, cultivo, recolección de flores o auxiliar de enfermería. Las capacitaciones son virtuales o presenciales, y al final, incluso puedes conseguir empleo o lanzar tu propio negocio.

¿Cómo inscribirse en el Proyecto ANA?

Esto es lo que yo hice y te lo resumo paso a paso. La inscripción al proyecto ANA es fácil, rápida y 100 % en línea:

  1. Ingresa a proyectoana.org
  2. Da clic en el botón «Quiero formar parte».
  3. Llena el formulario con tus datos reales.

Importante: Verifica que estás en el sitio correcto: proyectoana.org. No pongas tus datos en páginas falsas.

Después de inscribirte, recibirás un correo con tu y contraseña, para que puedas acceder a la plataforma y elegir la capacitación que más te interese.

Aplica al Crédito Violeta de BanEcuador ↗️

Preguntas frecuentes sobre el Proyecto ANA

¿Por qué se llama Proyecto ANA?

El nombre surge en honor a una mujer que Lavinia conoció en Guayaquil. ANA quería dejar a su pareja violenta, pero no podía porque no tenía cómo mantener a sus hijos. Esta historia inspiró gran parte de la misión del proyecto.

¿Es un bono o ayuda económica?

No. El objetivo no es dar dinero, sino independencia. Se trata de formar para que las mujeres no dependan de nadie y puedan avanzar por su cuenta.

¿Es un proyecto del gobierno?

No. Aunque lo lidera la primera dama, el Proyecto ANA es 100 % privado. Se financia con donaciones y alianzas del sector empresarial. La idea es que dure más allá del actual gobierno.

¿Cuánto cuestan los cursos?

Absolutamente nada. Son gratis, tanto los cursos presenciales como los virtuales.


El Proyecto ANA en Ecuador es una propuesta concreta, seria y transformadora. No importa si nunca estudiaste o si vienes de una situación difícil: aquí tienes una segunda oportunidad. Únete a las mujeres que ahora tienen trabajo, confianza y libertad gracias a este proyecto.

Si tienes dudas o quieres más información, comunícate por los canales oficiales:

Fuente: proyectoana.org

Deja un comentario