Descubre los requisitos para retirar los fondos de cesantía en Ecuador, incluyendo el proceso en caso de fallecimiento del afiliado.

¿Te preguntas qué necesitas para retirar los fondos de cesantía? Aquí te explico, de manera clara y sencilla, los requisitos que debes cumplir para acceder a estos fondos en el Ecuador.
¿Qué son los fondos de cesantía?
Los fondos de cesantía son un ahorro que se acumula en el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) para los trabajadores en caso de quedar desempleados. Este ahorro proviene del 3% de las aportaciones mensuales, donde el empleador contribuye con el 1% y el trabajador con el 2%.
Al ser un ahorro, el dinero de cesantía genera intereses con el tiempo. Por eso, es recomendable mantenerlo intacto hasta que realmente lo necesites. Antes de optar por retirar tus fondos de cesantía, muchas personas prefieren utilizar primero el Seguro de Desempleo.
Consejo: Revisa cuánto tienes acumulado en tus fondos de cesantía en el sitio oficial del IESS.
Requisitos para retirar los fondos de cesantía
Para poder realizar el retiro de tus fondos de cesantía, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un acumulado de 24 aportaciones en la cuenta.
- Haber estado al menos dos meses sin estar afiliado, contado desde la fecha de cese de actividades.
- Tener registrada una cuenta bancaria activa en el IESS.
- No tener préstamos quirografarios ni obligaciones patronales pendientes de pago.
Si cumples con todos estos requisitos, puedes solicitar tus fondos de cesantía directamente en la página web del IESS (www.iess.gob.ec), disponible los 365 días del año.
Tip: Si no estuviste bajo relación de dependencia, el proceso para recibir tu dinero acumulado será más rápido y sin tanto trámite.
Requisitos para retirar los fondos de cesantía de un fallecido
En caso de fallecimiento del afiliado, el IESS entregará los fondos de cesantía a sus derechohabientes según el Art. 285 de la Ley de Seguridad Social. Esto incluye hijos, cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida. Si hay varios derechohabientes, el capital acumulado se repartirá equitativamente entre ellos.
Si no hay derechohabientes, los fondos se entregarán a los padres del afiliado fallecido.
Documentos necesarios para retirar los fondos de un fallecido
Los beneficiarios deben presentarse en una oficina del IESS con los siguientes documentos:
- Partida de defunción (original).
- Copia de la cédula del afiliado fallecido.
- Partida de matrimonio (original).
- Copias de cédulas de identidad de todos los beneficiarios mayores de edad.
- Posesión efectiva o copia certificada.
Retirar los fondos de cesantía es un proceso sencillo si cumples con los requisitos establecidos por el IESS. Este ahorro es un respaldo económico importante en caso de desempleo. Por eso, asegúrate de conocer bien las condiciones y documentos necesarios para acceder a ellos sin inconvenientes.
Fuente: https://www.iess.gob.ec/en/web/afiliado/cesantia
Por que me sale vacía la cuenta individual de los fondos de cesantia los quiero retirar pero me sale una deuda si pago allí si puedo retirar